Instrumentos musicales del Ecuador
INSTRUMENTOS DE VIENTO:
Familia de sikus : Esas flautas vienen de diferentes
regiones del Altiplano de Los Andes. Las más grandes son llamadas toyos, luego
vienen las zankas, las maltas y los chulis (las más pequeñas).
Familia de quenas: flautas andinas sin embocadura hechas en bambú.
Los quenachos son los más grandes de esta familia después las quenas y por
último las quenillas.
El rondador: es un instrumento de viento ecuatoriano hecho en
bambú fino de diferentes tallas.
La antara: este instrumento posee solo una sola fila de
tubos y este afinado en la escala pentatónica (5 notas).
INSTRUMENTOS DE CUERDA:
La guitarra: instrumento traído por los conquistadores
durante el siglo XV. Desde entonces este instrumento acompaña las melodías
tradicionales y folclóricas de los países andinos.
El charango: pequeño instrumento boliviano de 10 cuerdas de
nylon, que tiene un sonido agudo. En su origen su caja de resonancia estaba
hecha del caparazón del quirquincho, ahora solo se utiliza en madera. Es un
instrumento muy representativo de la música de Los Andes.
El huaracho: más pequeño que el charango, está fabricado en
madera y tiene cuerdas metálicas; y acompaña los ritmos netamente
tradicionales.
El bandolín: Instrumento ecuatoriano que tiene 15 cuerdas
metálicas; es utilizado en los temas tradicionales del Ecuador.
PERCUSIÓN:
El bombo: es el instrumento de percusión más grande, tezado
con piel de oveja y cabra, el sonido es sordo y bajo, y existe en diferentes
tallas. La wankara : es un pequeño tambor que acompaña los ritmos tradicionales
autóctonos. Las chajchas : es un instrumento hecho de pezuñas de cabra.
Comentarios
Publicar un comentario